¿Por qué tenemos pesadillas?
Por Psicólogo Barcelona.
- Este artículo «¿Por qué tenemos pesadillas?» forma parte de una serie de colaboraciones como experto en psicología para la revista Mia en su edición impresa (Mayo 2020)
Es interesante el origen de la palabra pesadilla. Hasta finales del siglo XVII, se creía que se originaban por seres monstruosos que al sentarse en el pecho de la persona dormida, lo oprimía hasta hacerle vivir una molesta experiencia. De ahí que la palabra pesadilla venga de “peso”.
En la actualidad sabemos que las pesadillasse originanpor varios motivos, que van desde lo fisiológico (como cuando nos encontramos con fiebre o dormir en una posición incómoda), a lo psicológico, como cuando sufrimos estrés o ansiedad.
Si se repiten con frecuencia pueden alterar nuestros patrones de sueño, siendo conveniente recibir atención médica y psicológica. Desde el psicoanálisis se cree que el contenido onírico que aparece en el sueño y las pesadillas, en ocasiones representa aquello que nosotros no podemos decirnos conscientemente, puesto que es contenido reprimido por el inconsciente. Es una forma de hacer aparecer aquello que no nos decimos, desde nuestros deseos más ocultos hasta lo que reprimimos por no poder pensarlo.
«A la noche se paga por lo que se ha hecho en el día»
Manuel Puig, escritor argentino. Recogido de su obra «La traición de Rita Hayworth» (1968)