Psicoterapia del trastorno esquizoafectivo
Los compañeros y colegas de profesión de la revista “Psicología y mente” me consultan para desarrollar en profundidad sobre el trastorno esquizoafectivo. A grandes rasgos, podemos entender el Trastorno Esquizoafectivo como un trastorno mental que combina la sintomatología psicótica (delirios, alucinaciones, discurso alterado, comportamiento muy desorganizado o sintomatología negativa como la expresión emotiva disminuida o la abulia) y los trastornos del estado de ánimo (manía-depresión).
La prevalencia del Trastorno Esquizoafectivo en la población es del 0,3%. La estimación de su frecuencia es de una tercera parte de la población afectada por la esquizofrenia.
Su incidencia es mayor en la población femenina. Esto se debe fundamentalmente a la mayor frecuencia de sintomatología de tipo depresivo entre las mujeres en comparación a la de los varones.
Para el tratamiento farmacológico del Trastorno Esquizoafectivo se suelen utilizar antipsicóticos, antidepresivos y eutimizantes, mientras que la psicoterapia del Trastorno Esquizoafectivo más indicada sería la de tipo cognitivo-conductual. Para poder implementar esta última acción deben tratarse los dos pilares del trastorno.
Si desean profundizar más sobre el trastorno esquizoafectivo, pueden acceder al artículo clickando el siguiente enlace.
«Destacar la labor de divulgación que realizan estos jóvenes colegas de profesión para acercar la psicología mediante sus artículos sobre salud mental, neurociencias, hábitos saludables y relaciones personales».
Por Psicólogo Barcelona.